top of page

¿La Ansiedad del "Qué Dirán" Está Saboteando Tu Presencia Digital como Psicóloga?

  • Foto del escritor: Amú
    Amú
  • 16 may
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 jun

ree

Por ahí leí  un comentario de una psicóloga en una cuenta de marketing de la red social X que decía:  


“Yo sé que tengo que mostrarme en un sitio web para llegar a más personas o potenciales pacientes, pero es que me da temor que mis colegas piensen que estoy siendo poco profesional, superficial o que solo estoy buscando llamar la atención”.  


En ese momento me llegó la misma pregunta que puse en el título del artículo:

¿La Ansiedad del "Qué Dirán" Está Saboteando Tu Presencia Digital como psicóloga?


Entonces, de una me puse a pensar en esa vaina del juicio de otros colegas que a veces frena más que un semáforo en rojo en plena hora pico. 


Y como buen copywriter desconfiado que soy, me puse a investigar más a fondo sobre el tema con más calma y cabeza fría.  


Puedo concluir que, lo que muchas psicólogas creen que es pereza o falta de tiempo, en realidad podría ser ansiedad social digital. Es decir, un tipo de ansiedad relacionada con el miedo a exponerse públicamente en internet y ser juzgada por los demás. 


Imagínate que estás frente al celular, lista para grabar un videíto explicando qué es la terapia cognitivo-conductual, en el que tenés claro el tema, lo has explicado mil veces en consulta, pero justo antes de empezar, te invaden pensamientos de inseguridad y miedo al juicio como:  

¿Y si sueno muy superficial?  

¿Y si alguien cree que solo quiero llamar la atención? 


Esos pensamientos pueden generar bloqueo emocional o mental, tanto así que ya no podés continuar y ahí quedás como un carro en subida sin gasolina. 


Lo que descubrí es que muchos psicólogos no se lanzan a tener presencia digital con un sitio web por miedo al juicio de sus colegas o piensen que no están siendo lo suficientemente profesionales.  


Es como si estuviéramos jugando un partido en una cancha de fútbol, pero en vez de concentrarnos en jugar bien, estamos más pendientes del público en las gradas, que están llena de otros psicólogos con la libreta en mano, observando con mirada crítica y anotando cada posible error para calificarnos con un 1.0. 


Pero manita, ¿y los pacientes qué?  


Tenés que recordar para quién estás haciendo todo esto. 

Vos no estás creando tu sitio web para impresionar a otros psicólogos, sino para conectar con las personas que necesitan tu ayuda. 


Muchos psicólogos piensan que la web tiene que sonar supertécnica, llena de títulos y lenguaje académico para demostrar “seriedad”.


La verdad es que los pacientes no están buscando a la psicóloga más reconocida por sus colegas, ni la que tiene el currículum más extenso, sino que buscan alguien que los comprenda, que se sienta cercana y les transmita confianza a través de lo que leen. 


¿Cómo se logra esto? 


Se logra cuando tu web es fácil de entender, transmite empatía, confianza y refleja tu forma de ser y comunicarte como una persona y no como un manual académico para lograr que los visitantes —posibles pacientes— se sientan comprendidos y motivados a contactarte porque vieron en ti a alguien confiable y cercana. 


No te estoy diciendo que montés una página llena de animaciones, efectos o frases rimbombantes para ofrecer tus terapias, pero sí que tu presencia digital no debería estar dictada por el miedo a lo que otros digan. 


Porque al final la pregunta clave es, ¿quién está pagando tus cuentas?  


¿Los colegas que critican o los pacientes que aún no saben que podés cambiarles la vida? 

La idea es que tu web sea una herramienta para ayudar a más personas, no una vitrina para complacer a otros psicólogos para ganarte una nota de aprobación del gremio. 


¿Y qué pasa si alguien no está de acuerdo?  

Bueno, esa es su salsa. El que quiera criticar, que critique. 

No te enfoqués en los posibles comentarios negativos, que siempre habrá alguno.

 ¡Así es la vida!  


Tu misión sigue siendo conectar con quienes realmente necesitan de tu trabajo. 


Yo mismo pasé por eso. En mis comienzos de redactor de textos, publicaba juiciosamente cada semana en un blog personal sobre motivación deportiva, lo cual todo era bien escrito, técnico, bien intencionado, pero nadie le paraba bolas.  


Hasta que un día, sin planearlo mucho, conté una historia real sobre el miedo que sentía cada vez que tenía que lanzar los tiros decisivos en un partido de baloncesto. Y Ahí todo cambió, porque recibí más “me gusta” y comentarios que con todo lo anterior junto.  

Fue cuando entendí que la gente no conecta con lo pulido, sino con lo que se siente real.

 

Así que ya sabés. Si la ansiedad del qué dirán te está saboteando, pensá si estás viviendo para complacer al gremio o para servir a quien realmente te necesita. 


Con cariño caleño, 

Tu Copywriter que también temía exponerse. 

 
 
 

Comentarios


¡OBTÉN ESTA GUIA GRATUITA!

5 mañas caleñas para escribir textos que atraen pacientes

Guia Copywriting estratégico para atraer pacientes con textos persuasivos

© 2025 Creado por Amú con Wix.com

amú
bottom of page